taller construcción de un circuito en paralelo
1 De que manera pasan la corriente electrica por los cables
2 Escribe y explica 2 diferencias y dos semejanzas entre el circuito elctrico en serie y en paralelo
3 Explica que pasa si quitas una de las bombillas
4 Explica paso a paso la elaboracion del circuito en paralelo
5 Subir la foto del circuito
desarrollo
1 El cable debe ser de un material conductor (que tenga átomos con electrones externos fácilmente desligables del átomo y que se muevan fácilmente por él). Estos materiales son los metales (Cu, Al) o aleaciones metálicas.
2 En los circuitos en serie, los resistores están conectados juntos en una línea entre los dos extremos de la fuente de alimentación. La corriente fluye a través de cada resistor, uno tras otro, porque no tiene otros caminos a seguir. Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor que en un circuito que tiene un solo resistor.}
En los circuitos en serie, los resistores están conectados juntos en una línea entre los dos extremos de la fuente de alimentación. La corriente fluye a través de cada resistor, uno tras otro, porque no tiene otros caminos a seguir. Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor que en un circuito que tiene un solo resistor.
3. la energía de la corriente si dirigiria a una sola bombilla y podria causar que se queme al tener tanta energía
4.
Paso 1
Empezamos fijando la pila en el tablero con unas tiras de cinta adhesiva de doble cara.
Paso 2
Después, atornillamos los portalámparas en la pieza de madera, en paralelo.
Paso 3
Después cortamos los cables a medida, con la ayuda de unas tijeras de electricista
Paso 4
Es el turno de las conexiones. Fijamos el conducto que saldrá del polo positivo de la pila en el interruptor y sacamos otro cable de este último elemento hasta la primera bombilla.
Paso 5
A continuación, llevamos el cable positivo hasta la segunda y la tercera resistencia, sucesivamente.
Paso 6
Vamos ahora con el cable que saldrá del polo negativo del generador de corriente, en este caso, la pila. Conectamos este conducto a la primera bombilla; luego, a la segunda y por último, a la tercera.
Paso 7
Una vez que hayamos colocado las terminales, unimos los dos cables a la batería, activamos el interruptor y comprobamos que la instalación funciona correctamente.
Paso 8
Mientras en un circuito en serie los bornes o terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente, en un circuito en paralelo los bornes de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí; lo mismo que sus terminales de salida.
Paso 9
En este caso, si retiramos una de las bombillas comprobamos que las otras dos siguen encendidas.
5
2 Escribe y explica 2 diferencias y dos semejanzas entre el circuito elctrico en serie y en paralelo
3 Explica que pasa si quitas una de las bombillas
4 Explica paso a paso la elaboracion del circuito en paralelo
5 Subir la foto del circuito
desarrollo
1 El cable debe ser de un material conductor (que tenga átomos con electrones externos fácilmente desligables del átomo y que se muevan fácilmente por él). Estos materiales son los metales (Cu, Al) o aleaciones metálicas.
Las característica o magnitudes de los cables son: Resistencia, con la que dificulta el paso de la corriente, y grosor que debe ser adecuado a cada instalación para que no se caliente y se funda (o incendie el entorno). Estas dos magnitudes están relacionadas.
2 En los circuitos en serie, los resistores están conectados juntos en una línea entre los dos extremos de la fuente de alimentación. La corriente fluye a través de cada resistor, uno tras otro, porque no tiene otros caminos a seguir. Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor que en un circuito que tiene un solo resistor.}
En los circuitos en serie, los resistores están conectados juntos en una línea entre los dos extremos de la fuente de alimentación. La corriente fluye a través de cada resistor, uno tras otro, porque no tiene otros caminos a seguir. Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor que en un circuito que tiene un solo resistor.
3. la energía de la corriente si dirigiria a una sola bombilla y podria causar que se queme al tener tanta energía
4.
Paso a paso sobre el funcionamiento de un circuito eléctrico en paralelo

Empezamos fijando la pila en el tablero con unas tiras de cinta adhesiva de doble cara.

Después, atornillamos los portalámparas en la pieza de madera, en paralelo.

Después cortamos los cables a medida, con la ayuda de unas tijeras de electricista

Es el turno de las conexiones. Fijamos el conducto que saldrá del polo positivo de la pila en el interruptor y sacamos otro cable de este último elemento hasta la primera bombilla.

A continuación, llevamos el cable positivo hasta la segunda y la tercera resistencia, sucesivamente.

Vamos ahora con el cable que saldrá del polo negativo del generador de corriente, en este caso, la pila. Conectamos este conducto a la primera bombilla; luego, a la segunda y por último, a la tercera.

Una vez que hayamos colocado las terminales, unimos los dos cables a la batería, activamos el interruptor y comprobamos que la instalación funciona correctamente.

Mientras en un circuito en serie los bornes o terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente, en un circuito en paralelo los bornes de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí; lo mismo que sus terminales de salida.

En este caso, si retiramos una de las bombillas comprobamos que las otras dos siguen encendidas.
5
Falta la fotografía.
ResponderEliminar